domingo, 26 de junio de 2016

MI CONCLUSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACION



CONCLUSIÓN
Concluyo con la problemática que existe en mi comunidad que viene siendo la contaminación es uno de los problemas ambientales que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre que conforman las actividades de la vida diaria.
                             



CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos




Para darle una de las soluciones a esta problemática es apoyando con un granito de arena ya no tirando basura empezar por mi poniendo el ejemplo platicarlo con la sociedad darle a conocer motivos  y consecuencias perjudiciales que pueden ocasionar la contaminación.
Que las personas que ya hayan perdido un familiar por la causa de la contaminación que se lo platique y  así ellos entenderán todo acto tiene consecuencias.


lunes, 30 de mayo de 2016



 HABLA CULTA Y HABLA ESTANDAR
HABLA CULTA

Lenguaje culto: sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario.
Dentro de esta categoría de lenguaje culto, podemos hacer una distinción en tres rangos, según el nivel cultural: 
Nivel culto: alta formación cultural. 
Nivel común: cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que permite la comunicación entre los hablantes del mismo. 
Nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.
Mucha cultura: es el que utilizan las personas cultas e instruidas.
Características:
o Riqueza de vocabulario.
o Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.
o Mensajes con orden lógico.
o Uso de cultismos, (palabras que proceden del griego o del latín).
o Hemisferio, anacrónico, ósculo. 


HABLA ESTANDAR

Se llama lengua estándar, o lengua común, a la utilizada como modelo, por estar normalizada, de acuerdo con las normas prescritas, como correcta. Ésta es la lengua que usan los medios de comunicación, los profesores, los profesionales, etc. Por lo general, el concepto de ‘estándar’ se aplica sólo al léxico y a la morfosintaxis, estando excluido del mismo las variedades fonológicas. Dicho con otras palabras, tan ‘estándar’ es el español hablado con acento andaluz o valenciano como el de Castilla, siempre que el léxico y la sintaxis correspondan a la norma. La lengua estándar tiene variantes, que van desde la lengua coloquial, o lengua familiar, hasta la académica o solemne.